Vídeos

Para verlo: Brage Vestavik lleva el ciclismo de montaña a lo desconocido en 'Planet Alaska'

Inspirado en la fluidez del esquí y el snowboard en terrenos de gran pendiente, este proyecto, producido por Blur Media y respaldado por Red Bull, es su apuesta más ambiciosa hasta la fecha.

El ciclista noruego Brage Vestavik se adentra en los paisajes más desafiantes de Alaska con Planet Alaska, una película que traslada el ciclismo de montaña a un nivel inexplorado. Inspirado en la fluidez del esquí y el snowboard en terrenos de gran pendiente, este proyecto, producido por Blur Media y respaldado por Red Bull, es su apuesta más ambiciosa hasta la fecha.

Brage Vestavik en Alaska. Imagen: Ale Di Lullo / Red Bull Content Pool
Brage Vestavik en Alaska. Imagen: Ale Di Lullo / Red Bull Content Pool

'Planet Alaska', redefiniendo los límites del Freeride

En esta travesía, Vestavik explora montañas imponentes y afronta la incertidumbre del terreno, un aspecto que considera esencial en su forma de vivir el ciclismo. Ese factor de lo desconocido es lo que más me apasiona, explica. Es un momento en el que la mente se apaga y el cuerpo reacciona instintivamente. Te desconectas del mundo y todo fluye de manera natural.

La película refleja la evolución de un deportista que, tras años de admirar a los mejores esquiadores y snowboarders, decide llevar su bicicleta a escenarios tradicionalmente reservados para otros deportes. Sin la ventaja de la nieve como amortiguador, enfrenta terrenos rocosos y abruptos, lo que convierte cada descenso en un reto extremo. Desde pequeño veía documentales de esquí y snowboard, y Alaska siempre estaba presente. Siempre supe que, algún día, tenía que ir allí, recuerda.

Más allá del desafío físico, Planet Alaska es un testimonio de dedicación y aprendizaje. Antes de enfrentarse a las montañas de Alaska, Vestavik pasó por una etapa de preparación intensiva, que incluyó una cirugía para tratar lesiones previas y un riguroso entrenamiento en el Centro de Rendimiento de Atletas de Red Bull en Austria. Además, perfeccionó su técnica en las laderas del norte de Noruega, donde experimentó con nuevas formas de leer el terreno y adaptarse a condiciones extremas.

Vestavik considera que el ciclismo de montaña en escenarios de grandes montañas es un campo aún inexplorado. Todavía estamos en una fase de aprendizaje. Hay mucho que absorber de la forma en que los esquiadores y snowboarders interpretan el terreno, señala. Su objetivo no es solo conquistar pendientes vertiginosas, sino encontrar una manera de moverse con la misma fluidez que el agua deslizándose por una montaña.