El ultraciclista Omar Di Felice está listo para iniciar una extensa travesía invernal de más de 3.000 kilómetros y alrededor de 50.000 metros de desnivel, atravesando la cordillera del Himalaya. Su punto de partida será la ciudad india de Guwahati, desde donde se internará en las mesetas de Bután, uno de los territorios más elevados del mundo.
![Omar Di Felice emprende la épica aventura invernal 'Winter Transhimalaya' de 3.000 km a través del Himalaya](https://cdn.todomountainbike.net/images/articles/2025/omar-di-felice-winter-transhimalaya.jpg)
Winter Transhimalaya
Una vez en Bután, Omar Di Felice recorrerá varios puertos de montaña de gran altitud antes de volver brevemente a India y continuar hacia Nepal. Finalmente, llegará a la región tibetana para afrontar los pasos más complicados, con alturas que oscilan entre los 4.000 y 5.000 metros.
Esta iniciativa se enmarca en el proyecto Bike to Happiness - Road to 1.5°C, que amplía el programa Bike to 1.5°C desarrollado por el ciclista en los últimos años. Con este nuevo reto, Di Felice pretende difundir la idea de la bicicleta como medio de transporte capaz de afrontar los desafíos ambientales y, al mismo tiempo, de ofrecer un camino hacia la felicidad.
El recorrido de Bután es especialmente significativo, pues este reino introdujo en 1972 el Índice de Felicidad Interna Bruta (FIL), una filosofía que busca priorizar el bienestar integral. Se estima que el itinerario dure unos 20 días, incluyendo una fase de aclimatación a la gran altura. Al final, el deportista planea alcanzar el campamento base del Everest por la vertiente china, uno de los puntos cumbre de su esfuerzo.
En cuanto a su equipamiento, Di Felice rodará en una bicicleta de gravel Giant Revolt Adv Pro, con ruedas CADEX AR 35 y grupo Shimano GRX de 12V. Para afrontar las temperaturas bajas, contará con indumentaria invernal UYN, calzado Shimano MW-7, casco ABUS Gamechanger 2.0 y gafas Oakley. Llevará también accesorios de bikepacking Missgrape, material de aventura Ferrino y suplementos de Volchem.
Debido a las regulaciones gubernamentales en India y el Tíbet, no se podrá realizar un seguimiento GPS en directo, aunque Di Felice compartirá reportes diarios en redes sociales según lo permitan las condiciones de conectividad en estos entornos remotos.