Con el aumento de las temperaturas y los días más largos propios de la primavera y el verano, son muchos los trabajadores que buscan formas de mantenerse activos sin renunciar a sus obligaciones laborales. En este contexto, la bicicleta emerge como una solución de transporte eficaz, económica y sostenible. Un estudio reciente elaborado por buycycle ha determinado cuáles son las ciudades españolas que mejor favorecen el equilibrio entre la vida laboral y el ejercicio físico, a través del uso cotidiano de la bicicleta.

Las ciudades españolas más amigables con la bici
Este análisis clasifica a las 20 principales ciudades de España según su idoneidad para quienes desean integrar el ciclismo en su rutina diaria. La clasificación se ha elaborado teniendo en cuenta factores como la densidad de carriles bici, los espacios verdes disponibles, el número de espacios de coworking, el salario medio y la calidad de la conexión a internet.
Madrid encabeza el listado gracias a su amplia oferta de infraestructuras tanto laborales como ciclistas. Con casi 500 rutas ciclistas y 39 espacios de coworking, la capital no solo ofrece facilidades para el teletrabajo, sino que también incentiva un estilo de vida saludable en plena urbe. Además, destaca por ser la ciudad con mayor volumen de búsquedas relacionadas con el ciclismo, lo que refleja un creciente interés de sus habitantes por integrar el deporte en su día a día.
Bilbao ocupa el segundo puesto. A pesar de contar con solo tres espacios de coworking, su red ciclista es una de las más extensas, superando los 220.000 kilómetros recorridos. El atractivo no se limita a la bicicleta: la ciudad vasca presenta también el salario medio más alto del estudio, lo que la convierte en una opción especialmente interesante para profesionales que valoran la calidad de vida.
En tercer lugar se sitúa Málaga, cuyo protagonismo en el estudio se debe a su sobresaliente infraestructura ciclista (más de 2.100 rutas disponibles) y a su alta proporción de zonas verdes, que supera el 80%. Esta combinación la convierte en una ciudad ideal para quienes desean compaginar trabajo y deporte en un entorno amable y climatológicamente favorable.

Ciudades como Zaragoza, Barcelona, Palma o Valencia también figuran en los primeros puestos del ranking, cada una destacando en distintos aspectos: ya sea por su densidad de carriles bici, su red de coworkings o la velocidad de conexión a internet, todos elementos que facilitan la conciliación laboral y deportiva.
Los expertos que han colaborado en el informe también ofrecen algunas recomendaciones para fomentar un estilo de vida activo. Subrayan la importancia de planificar el tiempo con antelación, mantener una rutina de ejercicio estable y establecer límites claros entre lo laboral y lo personal. Asimismo, recomiendan aprovechar las oportunidades para socializar mediante la práctica del ciclismo, un hábito que no solo mejora la salud física, sino también el bienestar mental.
Este estudio pone de manifiesto que no todas las ciudades ofrecen las mismas condiciones para fomentar una vida equilibrada. Mientras que algunas capitales han invertido notablemente en infraestructura ciclista y espacios verdes, otras todavía presentan retos pendientes en cuanto a movilidad urbana sostenible. La bicicleta, lejos de ser un simple medio de transporte, se posiciona como una herramienta clave para mejorar la calidad de vida en entornos urbanos.