General

CRUZBER alcanza un hito histórico con los mejores resultados en sus seis décadas de historia

CRUZBER mantiene objetivos ambiciosos para los próximos años: alcanzar los 25 millones de euros en facturación, expandirse a más de 60 mercados y aumentar la exportación hasta representar el 65% de sus ingresos.

CRUZBER, uno de los principales fabricantes europeos de portaequipajes, barras de techo y accesorios de transporte, ha cerrado 2024 con los mejores resultados en sus seis décadas de historia. A pesar de los retos económicos y geopolíticos globales, la compañía ha mantenido un crecimiento constante, superando los 15 millones de euros en facturación y consolidando su presencia en 43 mercados.

Portabicicletas CRUZ Kicker. Imagen: CRUZBER
Portabicicletas CRUZ Kicker. Imagen: CRUZBER

El sector de los portaequipajes ha mostrado un desempeño superior a la media económica global, impulsado por una demanda estable y una expansión estratégica. CRUZBER, con sus marcas CRUZ y FIRRAK, ha afianzado su posición gracias a una red de casi 500 distribuidores y una estrategia de crecimiento orientada a mercados clave.

Expansión internacional y crecimiento sostenido

Durante 2024, las ventas han mantenido una distribución equitativa entre el mercado nacional (51%) y las exportaciones (49%), con España, Francia, Polonia y Reino Unido como principales destinos. A pesar de la incertidumbre derivada del Brexit, la compañía sigue viendo oportunidades de expansión en Europa, Norteamérica y Australia.

El desempeño anual estuvo marcado por una primera mitad del año con crecimiento moderado, afectado por un inicio de ventas más tardío en primavera, mientras que el segundo semestre registró un aumento del 5% gracias a una fuerte campaña en el último trimestre.

Cofre trasero CRUZ Sector. Imagen: CRUZBER
Cofre trasero CRUZ Sector. Imagen: CRUZBER

En cuanto a las categorías de producto, los accesorios para vehículos comerciales ligeros (LCV) incrementaron su cuota hasta el 54% del total, impulsados por la renovación de flotas empresariales y la expansión en nuevos mercados. En cambio, los productos para turismos (PC) redujeron su participación en un 1% respecto a 2023.

Uno de los segmentos con mejor desempeño fue el de los portabicicletas, con un crecimiento del 20% respecto al año anterior, recuperando parte de la caída pospandemia. En contraste, la demanda de cofres y maletas se redujo más de un 10%, aunque la empresa sigue apostando por esta línea con nuevos lanzamientos como el CRUZ Paddock Elite 550, diseñado para maximizar espacio y aerodinámica, y el portabicicletas CRUZ Kicker, desarrollado para el mercado norteamericano.

Innovación y sostenibilidad, pilares estratégicos

En su apuesta por la innovación, CRUZBER ha realizado inversiones que superan el 10% de su facturación anual. Entre las iniciativas más destacadas, se encuentra la incorporación de un sistema de corte de tubo por láser, que optimiza el proceso de fabricación y reduce el consumo energético, además de la ampliación de sus instalaciones con un nuevo edificio de 2.500 metros cuadrados, elevando la superficie total de su sede a más de 18.000 metros cuadrados.

La venta directa al consumidor final, iniciada en España a través de sus plataformas online, ha representado un 2% de la facturación total en su primer año completo. Este canal ha permitido fortalecer la relación con el cliente, mejorar la experiencia de compra y recibir un feedback más inmediato sobre los productos.

Portabicicletas CRUZ Kicker. Imagen: CRUZBER
Portabicicletas CRUZ Kicker. Imagen: CRUZBER

Gregorio Cruz, director general de la empresa, reafirma el compromiso de CRUZBER con la excelencia y el crecimiento sostenible: Hemos invertido en tecnología, procesos y nuevas infraestructuras para fortalecer nuestra cadena de suministro y mejorar la eficiencia operativa. Nuestro equipo de 140 profesionales es clave en este éxito, y seguimos enfocados en expandirnos globalmente con soluciones innovadoras y sostenibles.

CRUZBER mantiene objetivos ambiciosos para los próximos años: alcanzar los 25 millones de euros en facturación, expandirse a más de 60 mercados y aumentar la exportación hasta representar el 65% de sus ingresos. Además, busca reducir su huella ambiental en un 90% mediante estrategias sostenibles a lo largo de toda la cadena de valor.