Componentes

SRAM quiere revolucionar el mercado con una tija telescópica autoalimentada para bicicletas eléctricas

Este avance tiene el potencial de resolver uno de los principales inconvenientes que han frenado la adopción masiva de las versiones inalámbricas actuales: la gestión de múltiples fuentes de alimentación.

SRAM ha registrado una nueva patente que podría cambiar la forma en que se diseñan las tijas telescópicas electrónicas en el segmento de las e-MTB. El documento describe una tija que se alimenta directamente de la batería principal del sistema eléctrico, eliminando así la necesidad de una batería independiente. Este avance tiene el potencial de resolver uno de los principales inconvenientes que han frenado la adopción masiva de las versiones inalámbricas actuales: la gestión de múltiples fuentes de alimentación.

Patente de tija telescópica electrónica autoalimentada de SRAM. Imagen: Oficina de Patentes y Marcas de Estados Unidos
Patente de tija telescópica electrónica autoalimentada de SRAM. Imagen: Oficina de Patentes y Marcas de Estados Unidos

Tijas telescópicas electrónicas sin batería adicional

Las tijas telescópicas electrónicas han generado opiniones encontradas desde su aparición. Aunque eliminan un cable y prometen una instalación más limpia, a menudo son más pesadas que sus equivalentes mecánicas y ofrecen menos recorrido útil. Además, requieren una batería adicional que debe cargarse por separado, algo que muchos ciclistas consideran un engorro innecesario.

La propuesta de SRAM introduce una solución que integra la alimentación eléctrica en el propio ecosistema de la bicicleta, concretamente en las e-MTB, donde ya existe una fuente de energía considerable. La tija se conecta mediante un cable corto a un conector procedente del sistema del motor. Ambos cables, diseñados con una estructura flexible y enrollada, se conectan a través de terminales magnéticos, lo que simplifica notablemente el proceso de instalación y evita la necesidad de enrutar cables por todo el cuadro.

Desde un punto de vista técnico, el sistema parece concebido para mantener la fiabilidad y al mismo tiempo facilitar el mantenimiento. La longitud reducida del cable y su conexión magnética permiten que el mecanismo se adapte dinámicamente a los movimientos de la tija sin comprometer el rendimiento ni la durabilidad. Además, al tratarse de una solución patentada por SRAM, es razonable suponer que estará pensada para integrarse sin problemas con sus transmisiones electrónicas y componentes RockShox, una ventaja significativa para los fabricantes que ya trabajan con la marca.

Patente de tija telescópica electrónica autoalimentada de SRAM. Imagen: Oficina de Patentes y Marcas de Estados Unidos
Patente de tija telescópica electrónica autoalimentada de SRAM. Imagen: Oficina de Patentes y Marcas de Estados Unidos

Aunque el hecho de que una patente se registre no garantiza que el producto llegue al mercado, la lógica detrás del diseño parece sólida. En un momento en que las bicicletas eléctricas dominan buena parte de las ventas, una tija telescópica autoalimentada representa una mejora funcional real, tanto para los usuarios como para los fabricantes de bicicletas.

Otro aspecto a considerar es su compatibilidad con longitudes de caída más generosas, como las que ofrece la última versión de la Reverb AXS. Si SRAM consigue trasladar esta funcionalidad al nuevo diseño con cable, podría suponer una mejora significativa en la experiencia del usuario, especialmente en disciplinas como el Enduro o el All-Mountain, donde la amplitud de movimiento del sillín es crítica.

Con esta propuesta, SRAM parece haber encontrado el equilibrio entre la innovación tecnológica y la funcionalidad práctica. Queda por ver cuándo y cómo llegará al mercado, pero la base técnica y el sentido común que hay detrás del diseño hacen pensar que su adopción podría ser rápida, especialmente en un sector tan competitivo como el de las bicicletas eléctricas.