Competición

Protestas en el arranque de la Copa del Mundo: la élite del XCO exige recuperar los cinco puestos del podio

La protesta, formalizada a través de una declaración enviada a Warner Bros. Discovery (WBD), exige el restablecimiento del formato tradicional de cinco plazas en el podio para la temporada 2025.

La primera ronda de la Copa del Mundo de Cross Country (XCO) debuta en el calendario marcada por la controversia. Más de 120 de los mejores corredores del planeta, junto con representantes de 10 equipos de la Serie Mundial, han alzado la voz contra un cambio normativo que, según denuncian, diluye la identidad del Mountain Bike de élite: la reducción del podio de cinco a tres ciclistas.

Podio élite masculino de XCO en Mont-Sainte-Anne 2024. Imagen: WHOOP UCI Mountain Bike World Series
Podio élite masculino de XCO en Mont-Sainte-Anne 2024. Imagen: WHOOP UCI Mountain Bike World Series

Más que un lugar en el podio: reconocimiento, equidad y visibilidad

La protesta, formalizada a través de una declaración enviada a Warner Bros. Discovery (WBD), actual promotora y responsable de la retransmisión de la Copa del Mundo, exige el restablecimiento del formato tradicional de cinco plazas en el podio para la temporada 2025. Esta medida, implantada a finales de 2024, pretendía homologar el protocolo de premiación con el de otras disciplinas deportivas, pero ha generado un amplio rechazo en el ámbito del MTB.

La esencia de la queja no radica únicamente en la nostalgia o en la resistencia al cambio, sino en la pérdida tangible de visibilidad y oportunidades para ciclistas y equipos. Tal como recoge la declaración firmada, los podios de cinco corredores han sido durante décadas un símbolo distintivo del Mountain Bike, ofreciendo a los atletas emergentes y a los equipos más modestos una plataforma de reconocimiento mediático y apoyo comercial.

En la misiva enviada a WBD se puede leer que esta modificación fue adoptada a pesar de la fuerte oposición de los atletas, que son el corazón mismo de este deporte, y que ha provocado que muchos se sientan ignorados y sin voz a medida que cambia el futuro de nuestro deporte.

Nombres ilustres como Nino Schurter, Tom Pidcock, Pauline Ferrand-Prévot, Evie Richards, David Valero o Mona Mitterwallner, entre muchos otros, han suscrito este manifiesto. Junto a ellos, equipos de gran peso como el BH Coloma Team, Thömus maxon o el Decathlon Ford Racing Team también han mostrado su disconformidad. El documento recuerda que buscar un podio en nuestro deporte al más alto nivel siempre ha significado estar entre los cinco mejores, y que esa característica ha aportado profundidad competitiva y valor añadido tanto a corredores como a patrocinadores.

Más allá del símbolo, el podio de cinco ciclistas representa una estructura que permite premiar y visibilizar la regularidad, el esfuerzo y el mérito deportivo en una disciplina donde las diferencias pueden ser mínimas y los recorridos extremadamente exigentes. La reducción a tres puestos, en palabras de los firmantes, prioriza una estética ‘conformista’, que poco tiene que ver con el espíritu independiente y combativo del MTB.

El debate sobre los podios va más allá de la imagen de ceremonia. Es una cuestión de reconocimiento, de equidad y de visibilidad en un deporte donde cada segundo, cada escalón, cada posición cuenta. Las reacciones de WBD aún no se han hecho públicas, pero lo que sí queda patente es que la comunidad del XCO está unida en su reivindicación. El futuro del podio, y con él, parte de la esencia del Mountain Bike, está sobre la mesa.