Competición

Orbea Monegros 2025: la histórica prueba estrena clasificaciones y parrilla por tiempos

La edición de 2025 no solo marcará un hito en la historia de la prueba, sino que también establecerá un sistema de parrillas de salida en función de los tiempos registrados.

La Orbea Monegros, una de las pruebas cicloturistas más emblemáticas de Europa, se prepara para celebrar su 25º edición con un cambio significativo: la incorporación de clasificaciones oficiales. Este giro supone una transformación importante en el evento, que hasta ahora se mantenía como una marcha no competitiva. Con este nuevo enfoque, la edición de 2025 no solo marcará un hito en la historia de la prueba, sino que también establecerá un sistema de parrillas de salida en función de los tiempos registrados.

Participantes de la prueba. Imagen: Orbea Monegros
Participantes de la prueba. Imagen: Orbea Monegros

Una evolución natural para una prueba legendaria

Desde su creación, la Orbea Monegros ha destacado por su combinación de reto físico y espíritu de aventura, atrayendo a miles de ciclistas cada año. Sin embargo, la creciente demanda de los participantes por medir su rendimiento ha llevado a la organización a implementar un cronometraje oficial que determinará clasificaciones en distintas categorías.

Si bien en ediciones anteriores los tiempos solo tenían carácter informativo, a partir de 2025 se convertirán en registros oficiales. Este cambio permitirá ordenar la parrilla de salida para la edición de 2026 en función de los resultados obtenidos, dando un nuevo matiz competitivo a la prueba sin perder su esencia inclusiva.

Desde la organización han subrayado que la Orbea Monegros seguirá estando abierta a todos los niveles, manteniendo su filosofía de evento accesible, pero ahora con la posibilidad de competir bajo reglas claras y equitativas.

Nuevas categorías y circuitos renovados

Otro de los grandes cambios de esta edición es la segmentación de las clasificaciones según la distancia y el tipo de bicicleta. Los ciclistas de montaña y gravel tendrán sus propias tablas de resultados, mientras que las bicicletas eléctricas podrán participar, pero sin opción a clasificación oficial.

El recorrido también presenta novedades. La edición de 2025 ofrecerá dos circuitos renovados que recorrerán la imponente comarca de Los Monegros:

  • Maratón: 113 km con 1.200 metros de desnivel acumulado.
  • Media Maratón: 86 km con 925 metros de desnivel.

Ambos trazados incorporarán sectores actualizados, incluyendo el icónico Tozal de la Cobeta, un punto clave del recorrido que pone a prueba la resistencia de los participantes. A la exigencia del terreno se sumará la dificultad añadida de las condiciones meteorológicas, que pueden oscilar entre el calor extremo y el viento intenso, haciendo de esta prueba un verdadero desafío físico y mental.

Impacto en la economía y el turismo local

Más allá del aspecto deportivo, la Orbea Monegros es un motor clave para la economía y el turismo de la región. Desde su declaración como Actividad de Interés Turístico en 2023, el evento ha seguido atrayendo a miles de personas, con una estimación de más de 20.000 asistentes en la edición de 2025. Esto supone un impacto directo en la hostelería y el comercio de la zona, beneficiando especialmente a Huesca y Aragón.

Las inscripciones continúan abiertas, aunque las plazas están cerca de agotarse. Con esta evolución en su formato, la Orbea Monegros 2025 se perfila como una edición histórica, ofreciendo a los ciclistas la oportunidad de formar parte de una nueva era en una de las pruebas más emblemáticas del MTB en toda Europa.