Competición

Gravel Ibereólica Tierra de Campos 2025: una edición de récord que sitúa a Zamora en el mapa mundial del Gravel

Con 500 participantes inscritos y un cartel de figuras de talla internacional, la prueba promete emociones fuertes y una proyección mediática sin precedentes.

La provincia de Zamora se prepara para vivir uno de los fines de semana más esperados del calendario ciclista con la tercera edición de la Gravel Ibereólica Tierra de Campos, una cita que ha logrado consolidarse como uno de los grandes eventos de esta disciplina en España. Con 500 participantes inscritos y un cartel de figuras de talla internacional, la prueba promete emociones fuertes y una proyección mediática sin precedentes.

Participantes de la última edición. Imagen: Gravel Ibereólica Tierra de Campos
Participantes de la última edición. Imagen: Gravel Ibereólica Tierra de Campos

Una parrilla de salida de excepción

Organizada por MounTime, la competición presenta un atractivo formato por etapas que se desarrollará del 11 al 13 de abril por los paisajes infinitos de las provincias de Zamora, Valladolid y León. Villalpando y Villamayor de Campos ejercerán de sedes principales, dando vida a una cita que combina deporte, cultura y promoción territorial en un entorno único: las vastas planicies de Tierra de Campos y los Valles de Benavente.

La apertura tendrá lugar el viernes con una contrarreloj de 19 kilómetros que dará el pistoletazo de salida a las modalidades Campos360 y Campos150. Será solo el aperitivo de lo que espera el sábado, con un trazado principal de 174 kilómetros y 1.000 metros de desnivel positivo para los participantes del Campos360, incluyendo el prestigioso Gran Premio Diputación de Zamora. Por su parte, quienes compitan en el Campos150 o el Gran Premio Caja Rural afrontarán una ruta de 58 kilómetros apta para bicicletas Gravel, de montaña y eléctricas.

En la jornada dominical se unificará el recorrido en una etapa de 77 kilómetros con 600 metros de desnivel, en la que los ciclistas compartirán protagonismo con los inscritos al Gran Premio Iberovino. Como novedad para esta edición, desaparecen los tramos neutralizados y el cronometraje será íntegro desde la salida.

Más allá de lo deportivo, el evento se convierte en una fiesta del ciclismo con el Ibereólica Fest, que se celebrará el sábado por la tarde en la Plaza Mayor de Villalpando. Un programa paralelo con actividades para todas las edades, incluyendo talleres infantiles, clases de yoga, asistencia mecánica y la música en directo del artista zamorano Luis Antonio Pedraza.

En cuanto a los protagonistas, esta edición contará con un elenco de ciclistas de renombre. Encabezando la lista aparece Alejandro Valverde, uno de los grandes referentes del ciclismo internacional, acompañado por los también integrantes del Movistar Team Gravel Squad, Carlos Cobos y Marta Torá. A ellos se suman leyendas del pelotón como Luis León Sánchez, Luis Ángel Maté y Óscar Pujol, todos con experiencia en las grandes vueltas europeas.

El espectáculo estará garantizado con la participación del portugués Tiago Ferreira, campeón del mundo de XCM en 2016, y del alicantino Felipe Orts, múltiple campeón nacional de ciclocross. Repite el Nesta Cycling, el equipo más veterano de España en la UCI, con nombres destacados como Sofía Rodríguez, Lucía González Blanco y Kevin Suárez. A nivel internacional, el Team Amani regresa con una nutrida representación africana, mientras que desde Bélgica aterriza el potente equipo Classified con figuras como Thomas de Gendt, Piotr Havik, Arno Van den Broeck y Lucy Hempstead.

La Gravel Ibereólica Tierra de Campos forma parte por segundo año consecutivo del circuito Gravel Earth Series, que agrupa algunas de las mejores competiciones de Gravel a nivel mundial. Esta inclusión reafirma el crecimiento de la prueba zamorana, que no solo gana en número de participantes, sino en prestigio internacional y repercusión deportiva. Con todo preparado para una edición histórica, Zamora se convertirá este abril en el epicentro del Gravel europeo.