Competición

Así es el programa de lucha contra el dopaje y el fraude tecnológico desplegado por la UCI para el Tour de Francia 2024

Los controles antidopaje se realizarán en cualquier momento durante las tres semanas de carrera, incluyendo pruebas al maillot amarillo y al ganador de cada etapa.

La Unión Ciclista Internacional (UCI) ya tiene a punto el programa de lucha contra el dopaje y el fraude tecnológico que implementará durante el Tour de Francia 2024, que se celebrará del 29 de junio al 21 de julio. Este programa será gestionado por la Agencia Internacional de Controles (ITA), entidad encargada de las actividades antidopaje de la UCI desde 2021.

Así es el programa de lucha contra el dopaje y el fraude tecnológico desplegado por la UCI para el Tour de Francia 2024
Logotipo de la UCI. Imagen: UCI

El mayor programa antidopaje y antifraude en la historia de la UCI

El programa antidopaje del Tour de Francia 2024 estará bajo la dirección de la ITA, que supervisará una estrategia basada en inteligencia y evaluaciones de riesgo. Este enfoque se adapta constantemente a nuevas informaciones y circunstancias, garantizando así una competencia justa. El plan incluye el seguimiento de los Pasaportes Biológicos de los Atletas (ABP), con nuevas características como el módulo endocrino, que puede detectar el uso de la hormona del crecimiento humano (HGH).

Los controles antidopaje se realizarán en cualquier momento durante las tres semanas de carrera, incluyendo pruebas al maillot amarillo y al ganador de cada etapa. Las muestras recogidas serán enviadas al laboratorio antidopaje acreditado por la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) en Lausana, Suiza. Se prevé recolectar alrededor de 600 muestras de sangre y orina durante la carrera, complementadas con 400 controles fuera de competición realizados en el mes previo al evento.

Más de 40 personas, incluyendo oficiales de control antidopaje y personal de toma de muestras de la ITA, participarán en la coordinación y ejecución de los controles. La ITA también colaborará con la Organización Nacional Antidopaje Francesa (AFLD) y la agencia privada Sports Ethics para asegurar un proceso eficiente. Además, la ITA mantendrá una estrecha comunicación con otras autoridades francesas e internacionales para el apoyo y el intercambio de información.

La UCI y sus socios han incrementado significativamente la financiación del programa antidopaje, alcanzando un presupuesto de 10 millones de euros hasta finales de 2024. Este aumento ha permitido reforzar las capacidades de inteligencia e investigación, pruebas, análisis de datos y almacenamiento de muestras a largo plazo. En 2023, el número de controles aumentó un 10%, con 15.200 muestras recogidas en comparación con las 13.800 de 2022.

Nuestro compromiso con la integridad del deporte es inquebrantable. Implementaremos uno de los programas antidopaje más completos hasta la fecha, utilizando tecnologías avanzadas y colaborando estrechamente con las autoridades francesas e italianas, destaca Benjamin Cohen, director general de la ITA.

La UCI también intensificará sus esfuerzos para detectar el fraude tecnológico en el Tour de Francia 2024. Se utilizarán herramientas no intrusivas como tabletas magnéticas y dispositivos portátiles de rayos X para inspeccionar las bicicletas. Los controles se realizarán antes y después de cada etapa, incluyendo verificaciones al ganador de la etapa, los líderes de clasificación y corredores seleccionados al azar.

Por otro lado, la UCI reitera su compromiso de mantener el ciclismo libre de dopaje y fraude tecnológico. Se anima a cualquier persona con información o sospechas sobre estas prácticas a denunciarlas de forma confidencial a través de las plataformas UCI SpeakUp y REVEAL de la ITA. La colaboración de todos es crucial para preservar la integridad del ciclismo.

Amina Lanaya, directora general de la UCI, señala: El plan contra el fraude tecnológico envía un mensaje claro: es imposible pasar desapercibido. Combinando controles en todas las bicicletas al inicio de cada etapa y en numerosas bicicletas en la meta, utilizando las herramientas de detección más modernas, garantizamos la equidad en la competición ciclista.