Competición

125 años de la UCI: una historia de transformación y liderazgo en el ciclismo mundial

La organización ha evolucionado desde sus humildes inicios con solo dos disciplinas (carretera y pista) hasta convertirse en una de las instituciones deportivas más influyentes del mundo.

El próximo 14 de abril, la Unión Ciclista Internacional (UCI) alcanzará un hito histórico con la celebración de su 125 aniversario. Fundada en 1900 en París por las federaciones nacionales de Bélgica, Estados Unidos, Francia, Italia y Suiza, la organización ha evolucionado desde sus humildes inicios con solo dos disciplinas (carretera y pista) hasta convertirse en una de las instituciones deportivas más influyentes del mundo, con una presencia que abarca los cinco continentes.

Logotipo de la UCI. Imagen: UCI
Logotipo de la UCI. Imagen: UCI

Un organismo comprometido con los desafíos modernos

En la actualidad, la UCI agrupa a 205 federaciones nacionales y regula un total de once disciplinas, entre las que se incluyen el ciclismo de montaña, BMX en sus variantes Racing y Freestyle, ciclocross, trial, ciclismo indoor, e-sports, gravel y snowbike. Esta expansión no solo ha fortalecido la estructura competitiva del ciclismo, sino que ha reflejado el dinamismo y la versatilidad de un deporte que se reinventa constantemente para adaptarse a los nuevos tiempos.

Para conmemorar este aniversario, la UCI publicará una serie de artículos en su página web que recorrerán los momentos más significativos de su trayectoria. Desde los orígenes institucionales marcados por la confrontación con la antigua Asociación Ciclista Internacional (ACI), hasta su papel como motor de cohesión global dentro del movimiento olímpico, cada entrega estará dedicada a un aspecto esencial de su legado.

Uno de los artículos más esperados rememora el decisivo 14 de abril de 1900, fecha en la que se fundó oficialmente la UCI tras superar profundas divergencias entre visiones contrapuestas del ciclismo de aquella época. Otro texto estará centrado en la relación entre el ciclismo y los Juegos Olímpicos, desde su presencia en la primera edición moderna en Atenas 1896 hasta su consolidación como uno de los deportes más diversos y apreciados en el calendario olímpico.

También se dedicará un espacio especial a quienes han presidido la organización desde su creación. Con David Lappartient como su actual y undécimo presidente, la institución rinde homenaje a quienes han dirigido su destino a lo largo de décadas, ejerciendo una labor clave en su crecimiento y consolidación internacional.

La conmemoración culminará con una doble reflexión. Por un lado, sobre los grandes avances que han marcado el desarrollo técnico, normativo y organizativo de la UCI en estos 125 años. Por otro, sobre cómo el ciclismo ha pasado de ser un deporte reservado a figuras casi míticas a convertirse en un fenómeno cultural y social de alcance global.

Para el presidente Lappartient, esta efeméride representa una oportunidad única para evaluar no solo el progreso institucional, sino también el impacto del ciclismo en la vida de millones de personas. En sus propias palabras: Trabajamos incansablemente para estar a la altura de este legado y contribuir a forjar el futuro del ciclismo, como hicieron nuestros predecesores.

La UCI no se ha limitado a regular la actividad competitiva. Su implicación en iniciativas de sostenibilidad, inclusión social y desarrollo global ha reforzado su perfil como organismo comprometido con los desafíos contemporáneos. Este enfoque integral ha permitido al ciclismo mantenerse vigente como deporte, medio de transporte, forma de vida y herramienta para el cambio social.