
Tomás Slavík conquista su cuarto título en el Red Bull Valparaíso Cerro Abajo para recuperar su corona de ‘Rey del Puerto’
Slavík, que había sufrido un desafortunado fallo mecánico el año anterior, volvió con un único objetivo: recuperar su corona.
Noticias sobre marchas, competiciones y eventos de ciclismo. Toda la información sobre las competiciones, marchas y eventos más importantes del mundo de las bicicletas.
Slavík, que había sufrido un desafortunado fallo mecánico el año anterior, volvió con un único objetivo: recuperar su corona.
La estructura reafirma así su compromiso con el desarrollo de futuras estrellas de la Copa del Mundo de Descenso.
Langvad enfrenta este desafío con una preparación particular, ya que tras dar a luz en agosto de 2024, ha tenido que reorganizar su entrenamiento y equilibrar su vida personal con el regreso a la élite deportiva.
La etapa final, conocida como la Finisher Stage, se disputó en formato contrarreloj y mantuvo la emoción hasta el último segundo.
Desde que la competición quedó bajo la gestión de WBD Sports, la evolución ha sido constante, pero la temporada 2025 marcará un antes y un después en la forma en que los equipos y ciclistas afrontan el circuito mundial.
Canyon ha reunido un equipo de primer nivel para dar forma a su CLLCTV XC Team, donde destacan figuras consolidadas y jóvenes promesas con un futuro prometedor.
Los ciclistas han enfrentado 68 kilómetros y 1.360 metros de desnivel acumulado, en un trazado que tuvo que ser recortado en 10 kilómetros debido a la previsión de malas condiciones meteorológicas.
Su vuelta coincide con la edición del 20 aniversario de la prueba, que se celebrará del 1 al 6 de mayo de 2025, y donde competirá con los colores de Skoda.
La cita aragonesa, de categoría UCI C1, abrirá una temporada que incluirá cuatro paradas más en Valladolid, Candeleda, Alpedrete y Cervera del Maestrat.
Una jornada exigente que dejó a Mónica Calderón y Tessa Kortekaas como las grandes dominadoras en la categoría femenina y a Fabian Rabensteiner y Casey South reforzando su liderato en la masculina.
La entidad bancaria neerlandesa volverá a asociarse con la misma estructura que abandonó en 2012 en medio de los escándalos de dopaje que sacudieron el pelotón mundial.
La tercera etapa ha planteado un exigente recorrido de 64,79 kilómetros con 2.227 metros de desnivel positivo, llevando a los ciclistas a través de parajes emblemáticos como El Neveral y el Parque Natural de Sierra Mágina.
La decisión de no albergar la cuarta edición del certamen en Niza responde a diversas complicaciones logísticas que impiden garantizar el desarrollo adecuado de la competición.
La 113ª edición de la Grande Boucle tendrá su Grand Départ en la capital catalana, marcando la tercera ocasión en que España acoge el inicio de la prueba tras San Sebastián (1992) y Bilbao (2023).
Con una alineación de élite y un recorrido exigente como pocos, la carrera promete emociones al límite en la que será su 21ª edición.
El récord original lo estableció en 1983 Brian Fleck, un cartero neozelandés que se preparó durante un año para afrontar la travesía con una bicicleta de acero y una modesta camioneta de apoyo.
Con Granada en el retrovisor, la competición se traslada ahora a Jaén, donde el terreno será distinto pero el desafío seguirá siendo máximo.
Por primera vez, la ciudad nazarí acogió tanto la salida como la meta de la prueba, ofreciendo un exigente recorrido de 62,97 kilómetros y un desnivel positivo de 1.816 metros.
El nuevo sistema de tarjetas amarillas de la Unión Ciclista Internacional (UCI), vigente desde hace apenas 50 días, ya ha comenzado a dejar su huella en el pelotón.
El británico, ganador de cuatro Tours de Francia, lleva años lejos de su mejor versión desde el grave accidente sufrido en el Critérium du Dauphiné de 2018.